Atención Primaria
La puerta de entrada a la prescripción de ejercicio
La promoción de la actividad física vive un momento clave en la era digital. Un artículo reciente publicado en Atención Primaria analiza cómo las nuevas tecnologías —desde aplicaciones móviles y dispositivos portátiles hasta plataformas de seguimiento remoto— pueden potenciar la prescripción de ejercicio desde la consulta médica. El estudio destaca su capacidad para personalizar recomendaciones, monitorizar la actividad en tiempo real, motivar a los pacientes con recordatorios y gamificación, y facilitar el seguimiento continuado, siempre que se garantice la calidad de los datos y la formación de los profesionales sanitarios.
Sin embargo, los autores advierten de retos importantes: la brecha digital que puede dejar atrás a personas mayores o con menos recursos, la necesidad de integrar la información en la historia clínica electrónica, y la sobrecarga de trabajo en Atención Primaria si las herramientas no se incorporan de forma sencilla y automatizada. También subrayan la importancia de que estas soluciones complementen, y no sustituyan, la relación médico-paciente, y que se validen científicamente para asegurar su eficacia y seguridad.
La iniciativa recetaejercicio.com responde a estas recomendaciones al promover la IA en la consulta para prescribir, adaptar y acompañar el ejercicio físico basado en evidencia, fomentando la adherencia y la motivación de los pacientes. Y es que la Atención Primaria constituye el entorno ideal para la implementación sistemática de la prescripción de ejercicio físico. La efectividad de la prescripción de ejercicio en atención primaria ha sido demostrada en ensayos clínicos españoles, como el estudio de Grandes et al. (2009) y el programa EVIDENT II, cuyos resultados a corto y largo plazo han mostrado mejoras en actividad física, dieta mediterránea y mantenimiento de peso (Gómez-Marcos et al. 2014, 2019; Rodríguez-Sánchez et al. 2021). Por su parte, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) han desarrollado protocolos específicos que facilitan esta labor en el contexto de la elevada presión asistencial.
El PAPPS y la prescripción de ejercicio:
El Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de la semFYC establece la valoración y prescripción de actividad física como intervención preventiva prioritaria en Atención Primaria.
Herramientas para la implementación:
Guía PEFS (Prescripción de Ejercicio Físico para la Salud)
Manual práctico con algoritmos de decisión según patología y nivel de riesgo
Programa Activa
Iniciativa colaborativa entre semFYC y consejerías de salud que establece rutas asistenciales
Formación específica
Curso "Prescripción de Ejercicio Físico en Atención Primaria" acreditado por la Comisión de Formación Continuada del SNS
Integración de IA en Atención Primaria:
  • Escribas digitales que automatizan la documentación clínica
  • Sistemas de apoyo a la decisión clínica integrados en la HCE
  • Aplicaciones de seguimiento con alertas de adherencia
  • Plataformas de coordinación con recursos comunitarios
Referencias científicas:
  1. Alòs F, Romaguera M, Cos Claramunt FX, Orfila F, Aldon Mínguez D, Puig-Ribera A. Actividad física en la era digital: retos y oportunidades para la atención primaria. Aten Primaria. 2025;57(12):103301. doi:10.1016/j.aprim.2025.103301
  1. Grandes G, Sanchez A, Sanchez-Pinilla RO, Torcal J, Montoya I, Lizarraga K, et al. Effectiveness of physical activity advice and prescription by physicians in routine primary care: a cluster randomized trial. Arch Intern Med. 2009;169(7):694-701. doi:10.1001/archinternmed.2009.23
  1. Crespo-Salgado JJ, Delgado-Martín JL, Blanco-Iglesias O, Aldecoa-Landesa S. Guía básica de la prescripción de ejercicio físico para la salud. Aten Primaria. 2015;47(3):175-183. doi:10.1016/j.aprim.2014.07.005
  1. Gómez-Marcos MA, Patino-Alonso MC, Recio-Rodriguez JI, Agudo-Conde C, Rodríguez-Sánchez E, Maderuelo-Fernández JA, et al. Short- and long-term effectiveness of a smartphone application for improving physical activity in primary care: a randomized clinical trial (EVIDENT II). BMC Public Health. 2014;14:254. doi:10.1186/1471-2458-14-254 (protocolo)
  1. Gómez-Marcos MA, Recio-Rodríguez JI, Patino-Alonso MC, Agudo-Conde C, Romaguera-Bosch M, Rodríguez-Sánchez E, et al. Short- and long-term effectiveness of a smartphone application for improving physical activity and adherence to the Mediterranean diet in primary care: a randomized clinical trial (EVIDENT II). Hypertens Res. 2019;42(10):852-862. doi:10.1038/s41440-019-0223-5
  1. Rodríguez-Sánchez E, Gómez-Marcos MA, Patino-Alonso MC, Recio-Rodríguez JI, Agudo-Conde C, Gómez-Sánchez L, et al. Effect of a smartphone application on weight loss maintenance in primary care: the EVIDENT II randomized clinical trial. JMIR Mhealth Uhealth. 2021;9(3):e22411. doi:10.2196/22411
Enlaces de interés:
Inicio