Control metabólico a través de la actividad física regulada
El ejercicio físico representa una intervención fundamental en el manejo de las patologías endocrinológicas y metabólicas más prevalentes. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Diabetes (SED) han establecido directrices específicas que posicionan la prescripción de ejercicio como parte integral del tratamiento.
Diabetes Mellitus: ejercicio como pilar terapéutico
La SED, en su documento de consenso sobre "Ejercicio Físico en la Diabetes Mellitus" (actualización 2022), establece que la prescripción individualizada de actividad física debe considerarse una intervención de primera línea.
Beneficios en diabetes:
1
Sensibilidad a la insulina
Mejora del 20-65% según modalidad e intensidad del ejercicio
2
Control glucémico
Reducción de HbA1c de 0,5-0,8% en programas estructurados
3
Riesgo cardiovascular
Disminución de 35-50% en riesgo de eventos cardiovasculares mayores
4
Composición corporal
Preservación de masa muscular durante pérdida ponderal
Recomendaciones específicas:
Diabetes tipo 1: Énfasis en educación sobre ajuste de insulina y carbohidratos
Diabetes tipo 2: Combinación de ejercicio aeróbico (150 min/semana) y de resistencia (2-3 días/semana)
La SEEN establece pautas específicas en tres fases:
01
Fase inicial
Ejercicio de bajo impacto, sesiones cortas, intensidad baja-moderada
02
Fase de progresión
Incremento gradual de duración, introducción de entrenamiento de fuerza
03
Fase de mantenimiento
200-300 min/semana de actividad moderada-intensa
Aplicación de IA en endocrinología:
Predicción personalizada de respuesta glucémica
Ajuste dinámico de insulina y carbohidratos
Detección precoz de complicaciones
Optimización de pérdida ponderal
Referencias científicas:
Corvos‑Hidalgo C, Meléndez‑Gallardo J, Pintos‑Toledo E, Silveira A, Souza‑Marabotto F. Ejercicio físico y diabetes mellitus tipo 1: Una revisión narrativa. Retos. 2024;51:129–139.
Menéndez E, Roccatagliata LE, Rodríguez MV, Scalitti G. Diabetes mellitus tipo 1 y actividad física: interacciones metabólicas y mecanismos fisiológicos. Diabetes Rev. 2018;52(Suppl 3):123. doi:10.47196/diab.v52i3Sup.123.
Jaramillo P. Diabetes tipo 1 y ejercicio: implicaciones metabólicas y manejo clínico. Revista EndocrinoMédica. 2022; (número no disponible). link